Una Copia
de Seguridad, es un duplicado de nuestra información más importante, que se
realiza para salvaguardar documentos, archivos, fotos, etc., de nuestro
ordenador, por si acaso ocurriese cualquier tipo de incidente tanto a nivel de
hardware como de software que nos impidiese acceder a los originales que
tenemos en él.
Podemos perder nuestra información o cuando menos no poder
acceder a ella por motivos muy diversos, desde infecciones del sistema por
virus y malware, corrupción de algún programa, fallos de hardware ( fallos en
el suministro eléctrico, picos de tensión, recalentamiento del equipo por mala
ventilación, acumulación de polvo en los sistemas de disipación de calor tanto
activos como pasivos y un largo etcétera), apagados incorrectos del equipo,
daños del usuario al borrar archivos por error, etc.
Esta Copia de Seguridad también se denomina
Copia de Respaldo o también, Backup en inglés.
¿Qué salvamos?
A la hora
de seleccionar que contenido guardar en esas copias, debemos pensar siempre en el
nivel de importancia de la información que tenemos almacenada, es decir, que
archivos importantes tenemos en nuestro ordenador y cuales podrían suponer un serio
problema perderlos, como fotografías, documentos del trabajo, documentación
personal, etc., esos, evidentemente son los que deben de estar sin ninguna duda
siempre respaldados.
La
periodicidad para realizar las copias de seguridad de nuestros datos, vendrá
determinada por el mayor o menor
movimiento de información que realicemos en nuestro equipo.
Siempre
debemos de tender a tener el sistema de copias de respaldo organizado, esto
quiere decir que las copias de seguridad mas antiguas podremos prescindir de
ellas para ahorrar espacio y tiempo y permitir que se sobrescriban por otras
más recientes, dado que si surge un posible desastre tendremos un respaldo lo
mas cercano en el tiempo a ese punto crítico.

¿Qué tipo de copias existen ?
Copia de
seguridad completa: Se trata del tipo más básico de copia de seguridad. Simplemente se copian
todos los datos a una única unidad de almacenamiento externa, por lo que el
tiempo que se tarda después en restaurarlos es inferior. Requerirá mas tiempo
ya que hace una copia completa de los datos.
Copia de
seguridad incremental: Este tipo de respaldo sólo copia los datos que han variado desde la
última copia de seguridad que se hizo, dejando el resto intacto. Para hacerla
el ordenador utiliza las fechas y horas de modificación, el ordenador solo
copiará los datos desde la última modificación con lo cual será bastante más
rápido el respaldo y también ocupando menos espacio.
Copia de
seguridad diferencial: Se trata de un tipo de copia muy parecido a la incremental, sólo que
en vez de coger como referencia la última copia sea cual sea, lo hará con la
última copia de seguridad completa. Esto quiere decir que sólo copiará los
datos que se hayan modificado desde la última copia completa, y que aunque más
recientemente se haya hecho otras copias diferenciales, siempre copiará los
modificados desde la completa.
Copia de
seguridad espejo: Es un tipo de copia de seguridad parecida a la completa, sólo que
clona los archivos que se copian sin comprimirlos. Esto quiere decir que ocupan
más espacio y son más inseguros por no poder protegerlos con contraseña.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de alojar
copias de seguridad en la nube
Muchas y variadas empresas utilizan discos
duros virtuales, que se encargan de sincronizar nuestros archivos en el
ordenador o servidor con la nube, como un sistema de copia. Pero a la hora de
subir archivos y sacarlos de la empresa, ¿qué aspectos importantes debemos
tener en cuenta?
En primer lugar deberíamos tener la
información cifrada. Algo que para un usuario no sería a priori un problema, para una empresa que maneja información confidencial es
algo imprescindible. Los datos deben permanecer seguros incluso aunque alguien
logre hacerse con las credenciales de acceso al servicio en la nube.
Por lo que
respecta a los aspectos legales, además del cifrado es importante que nuestro
proveedor de servicios esté dentro de la UE, para estar seguro de que cumple
con la legislación vigente respecto al RGPD o poder acudir a los tribunales europeos ante
cualquier posible reclamación.
Además
tenemos que controlar si hacemos las copias directamente desde cada estación de
trabajo de la empresa que los usuarios sólo tengan acceso a sus propios datos,
y controlar que no se puedan descargar sin permiso. De esta forma se evita que un empleado pueda sacar datos de la
empresa y almacenarlos en su equipo privado en casa, algo muy habitual con los
sistemas de discos virtuales, que pueden ser accesibles desde cualquier
ubicación.
Para más
información:
Información específica para empresas:https://www.incibe.es/sites/default/files/contenidos/guias/guia-copias-de-seguridad.pdf
Comentarios recientes